2 sílabas: bisílabos.
3 sílabas: trisílabos.
4 sílabas: tetrasílabos.
5 sílabas: pentasílabos.
6 sílabas: hexasílabos.
7 sílabas: heptasílabos.
8 sílabas: octosílabos.
9 sílabas: eneasílabos.
10 sílabas: decasílabos.
11 sílabas: endecasílabos.
12 sílabas: dodecasílabos.
13 sílabas: tridecasílabos.
14 sílabas: tetradecasílabos.
15 sílabas: pentadecasílabos.
16 sílabas: hexadecasílabos.
El objeto de la educación es preparar a los jóvenes para educarse a sí mismos a lo largo de sus vidas. (Robert Maynard Hutchins)
Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñes (José Ortega y Gasset)
Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñes (José Ortega y Gasset)
viernes, 15 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
Greguerías
Las greguerías son textos breves,
generalmente de una sola frase, que expresan, de forma aguda y original,
pensamientos filosóficos, humorísticos, líricos,… expresiones
de ideas complejas en pocas palabras. Ramón Gómez
de la Serna dio
la fórmula de la greguería: humor + metáfora = greguería.
3. El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
4. La estrella parpadea porque tiene sueño.
5. La hache es la escalera del abecedario.
6. Entre los carriles de las vías del tren, crecen flores suicidas.
7. Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte.
8. Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac; por eso no era un reloj.
9. El agua se suelta el pelo en las cascadas.
10. En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado.
11.La O es la I
después de comer.
12. Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo.
13. Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio.
14. Vivir es amanecer.
15. El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del baño.
16. Cuando una mujer te plancha la solapa con la mano ya estás perdido.
17. Las primeras gotas de la tormenta bajan a ver si hay tierra en que aterrizar.
18. Cuando la mujer pide ensalada de frutas para dos, perfecciona el pecado original.
19. Cuando el violinista se presenta con el violín colgado de la mano es como el ginecólogo con el niño que acaba de nacer.
20. El arco iris es la cinta que se ponela Naturaleza
después de haberse lavado la cabeza.
21. Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla.
22. Las flores que no huelen son flores mudas.
23. Las latas de conserva vacías quedan con la lengua de hojalata fuera.
24. Estamos mirando el abismo de la vejez y los niños vienen por detrás y nos empujan.
25. Lo más aristocrático que tiene la botella de champaña es que no consiente que se la vuelva a poner el tapón.
26. Los cocodrilos están siempre en pleno concurso de bostezos.
27.La T es el martillo del abecedario.
28.
A
las doce las manillas del reloj presentan armas.
29. Las gaviotas nacieron de los pañuelos que dicen !adiós! en los puertos.
30. Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
31. Los pingüinos son unos niños que se han escapado de la mesa con el babero puesto.
32. Los paraguas son viudos que están de luto por las sombrillas desaparecidas.
33. Después de usar el dentífrico nos miramos los dientes con gesto de fieras.
34.La Y es la copa de champaña del
alfabeto.
35. El hambre del hambriento no tiene hache porque el verdadero hambriento se la ha comido.
36. Las pirámides son las jorobas del desierto.
37. Las pasas son uvas octogenarias.
38. Abrir un paraguas es como disparar contra la lluvia.
39. Los bebés con chupete miran al fumador de pipa como un compañero de cochecito.
40.La A es una tienda de los apaches.
41.La Q es un gato que perdió la
cabeza.
1. La Zeta
es un siete que oye misa,
2. Las golondrinas son los pájaros vestidos con etiqueta. 3. El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
4. La estrella parpadea porque tiene sueño.
5. La hache es la escalera del abecedario.
6. Entre los carriles de las vías del tren, crecen flores suicidas.
7. Si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte.
8. Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac; por eso no era un reloj.
9. El agua se suelta el pelo en las cascadas.
10. En el río pasan ahogados todos los espejos del pasado.
11.
12. Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo.
13. Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio.
14. Vivir es amanecer.
15. El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del baño.
16. Cuando una mujer te plancha la solapa con la mano ya estás perdido.
17. Las primeras gotas de la tormenta bajan a ver si hay tierra en que aterrizar.
18. Cuando la mujer pide ensalada de frutas para dos, perfecciona el pecado original.
19. Cuando el violinista se presenta con el violín colgado de la mano es como el ginecólogo con el niño que acaba de nacer.
20. El arco iris es la cinta que se pone
21. Los presos a través de la reja ven la libertad a la parrilla.
22. Las flores que no huelen son flores mudas.
23. Las latas de conserva vacías quedan con la lengua de hojalata fuera.
24. Estamos mirando el abismo de la vejez y los niños vienen por detrás y nos empujan.
25. Lo más aristocrático que tiene la botella de champaña es que no consiente que se la vuelva a poner el tapón.
26. Los cocodrilos están siempre en pleno concurso de bostezos.
27.
29. Las gaviotas nacieron de los pañuelos que dicen !adiós! en los puertos.
30. Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
31. Los pingüinos son unos niños que se han escapado de la mesa con el babero puesto.
32. Los paraguas son viudos que están de luto por las sombrillas desaparecidas.
33. Después de usar el dentífrico nos miramos los dientes con gesto de fieras.
34.
35. El hambre del hambriento no tiene hache porque el verdadero hambriento se la ha comido.
36. Las pirámides son las jorobas del desierto.
37. Las pasas son uvas octogenarias.
38. Abrir un paraguas es como disparar contra la lluvia.
39. Los bebés con chupete miran al fumador de pipa como un compañero de cochecito.
40.
41.
viernes, 8 de abril de 2016
domingo, 21 de febrero de 2016
Trabajo de exposición escrita.
Debéis escoger una de estas posibilidades para un trabajo de exposición escrita:
a) Una carta personal que enviáis a la familia desde el extranjero.
b) Una carta formal de una empresa.
c) Unas instrucciones para atornillar un colgador a la pared.
d) Una receta de cocina inventada.
Debe entregarse el último día de clase de esta semana (jueves 25) en folio en blanco y a mano con una extensión máxima de una carilla del folio.
a) Una carta personal que enviáis a la familia desde el extranjero.
b) Una carta formal de una empresa.
c) Unas instrucciones para atornillar un colgador a la pared.
d) Una receta de cocina inventada.
Debe entregarse el último día de clase de esta semana (jueves 25) en folio en blanco y a mano con una extensión máxima de una carilla del folio.
lunes, 11 de enero de 2016
Perífrasis verbales
1.
Perífrasis de infinitivo.
IR A +
INFINITIVO
|
Futuro
inmediato: Van a ser las tres.
|
HABER QUE +
INFINITIVO
|
Obligación: Hay que respetar a los demás.
|
TENER QUE +
INFINITIVO
|
Obligación:
Tenemos que ganar ese partido.
|
DEBER +
INFINITIVO
|
Obligación:
Debo hacerlo.
|
DEBER DE +
INFINITIVO
|
Duda:
Debieron de adelantar el partido.
|
PODER +
INFINITIVO
|
Posibilidad:
Mañana puede llover.
|
EMPEZAR A +
INFINITIVO
|
Inicio:
Empezó a ponerse nervioso.
|
PONERSE A +
INFINITIVO
|
Inicio: Juan se puso a llorar.
|
ECHAR A +
INFINITIVO
|
Acción
súbita: Echó a correr como un galgo.
|
ROMPER A +
INFINITIVO
|
Principio: Rompió a llorar en aquel momento.
|
DEJAR
DE + INFINITIVO
|
Interrupción:
Dejé de leer tu libro.
|
ACABAR
DE + INFINITIVO
|
Final
reciente: Acabo de terminar de lavarme.
|
VOLVER
A + INFINITIVO
|
Repetición:
Volvieron a reiniciar la marcha.
|
SOLER
+ INFINITIVO
|
Frecuencia:
Suele comprar novelas de misterio.
|
2.
Perífrasis de gerundio. Todas indican que la acción se está
realizando.
ESTAR +
GERUNDIO
|
Estoy
estudiando medicina en Madrid.
|
ANDAR +
GERUNDIO
|
Siempre andas enamorándote de quien
no debes.
|
LLEVAR +
GERUNDIO
|
Lleva
lloviendo desde noviembre.
|
SEGUIR + GERUNDIO
|
Sigo
viviendo con María.
|
IR +
GERUNDIO
|
Van
diciendo por ahí que soy un asesino.
|
3.
Perífrasis de participio. Todas
indican una acción ya realizada.
ESTAR +
PARTICIPIO
|
El
garaje está vigilado por el guarda.
|
IR +
PARTICIPIO
|
Ya
van matriculados quinientos alumnos.
|
TENER +
PARTICIPIO
|
Te
tengo dicho que no hables así.
|
LLEVAR +
PARTICIPIO
|
Llevaba
escritas veinte páginas.
|
domingo, 15 de noviembre de 2015
Trabajo de comprensión textual y sintagmas.
Texto de Donkey Xote. Página 55 de nuestro libro de texto.
Responder a las siguientes preguntas:
1. Escribe en una línea la idea que se desprende de cada uno de los cinco párrafos.
2. ¿Cuál es la idea principal del texto?
3. Localiza en el texto tres ejemplos de cada uno de los tipos de sintagmas vistos en clase: Sintagma Nominal, Sintagma Adjetival, Sintagma Adverbial y Sintagma Preposicional.
Fecha de entrega: jueves 19 de noviembre en hora de clase.
Folio en blanco a mano sin necesidad de copiar el texto, pero sí las preguntas.
Responder a las siguientes preguntas:
1. Escribe en una línea la idea que se desprende de cada uno de los cinco párrafos.
2. ¿Cuál es la idea principal del texto?
3. Localiza en el texto tres ejemplos de cada uno de los tipos de sintagmas vistos en clase: Sintagma Nominal, Sintagma Adjetival, Sintagma Adverbial y Sintagma Preposicional.
Fecha de entrega: jueves 19 de noviembre en hora de clase.
Folio en blanco a mano sin necesidad de copiar el texto, pero sí las preguntas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)