Texto de Donkey Xote. Página 55 de nuestro libro de texto.
Responder a las siguientes preguntas:
1. Escribe en una línea la idea que se desprende de cada uno de los cinco párrafos.
2. ¿Cuál es la idea principal del texto?
3. Localiza en el texto tres ejemplos de cada uno de los tipos de sintagmas vistos en clase: Sintagma Nominal, Sintagma Adjetival, Sintagma Adverbial y Sintagma Preposicional.
Fecha de entrega: jueves 19 de noviembre en hora de clase.
Folio en blanco a mano sin necesidad de copiar el texto, pero sí las preguntas.
El objeto de la educación es preparar a los jóvenes para educarse a sí mismos a lo largo de sus vidas. (Robert Maynard Hutchins)
Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñes (José Ortega y Gasset)
Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñes (José Ortega y Gasset)
domingo, 15 de noviembre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
Trabajo de clasificaciones de palabras
Estaba
haciendo tiempo para ver a un cliente, cuando escuché una conversación entre
dos chicas que no tendrían más de quince años. Una de ellas le contaba a la
otra un sueño según el cual, al volver del colegio a casa, había encontrado a
su padre disfrazado de su madre y a su madre de su padre. Se dio cuenta en
seguida, aunque no se atrevió a decir nada. A los pocos días, y como los padres
continuaran disfrazados, la chica propuso a su hermano que ellos intercambiaran
también sus papeles y así lo hicieron sin que ni sus padres ni sus profesores
ni sus amigos se dieran por enterados. La adolescente empezó entonces a
enamorarse del mejor amigo de su hermano, al que frecuentaba, en su nuevo papel
de chico, más que antes. Un día, para que su amor no tuviera impedimentos, le
confesó que en realidad, aunque parecía un chico, era una chica, a lo que el
amigo de su hermano le respondió que tampoco él era un hombre, sino una mujer.
“Voy disfrazada de mi hermano”, añadió.
Laura y Julio. Juan José Millás.
Localiza en este cuento y clasifica luego 4 sustantivos, 4 adjetivos, 4 determinantes, 4 pronombres, 4 verbos, 4 palabras invariables. Por último saca una conclusión de lo que dice.
Fecha de entrega: jueves 22 de octubre en hora de clase.
Folio en blanco a mano y sin necesidad de copiar el texto.
domingo, 11 de octubre de 2015
viernes, 2 de octubre de 2015
Tabla de los pronombres personales
DE SUJETO
|
DE COMPL. ÁTONO
(sin preposición) |
DE COMPL. TÓNICO
(con preposición)
|
|
1ª pers
|
Yo
|
Me
|
Mí, conmigo
|
2ª pers
|
Tú, usted
|
Te
|
Ti, contigo
|
3ª pers
|
Él, ella, ello
|
Se, lo, la, le
|
Él, ella, ello, sí, consigo
|
4ª pers
|
Nosotros, -as
|
Nos
|
Nosotros, -as
|
5ª pers
|
Vosotros, -as, ustedes
|
Os
|
Vosotros, -as
|
6ª pers
|
Ellos, ellas
|
Se, los, las, les
|
Ellos, ellas, sí, consigo
|
lunes, 14 de septiembre de 2015
Bienvenidos al curso 2015-16.
Durante este curso usaremos DARLATABARRA para complementar la materia del libro de texto. Debéis estar pendientes de lo que cuelgo cada semana en las distintas entradas y de todo tipo de anuncios de vuestro interés que dejaré en la sección de Tablón de anuncios. En Libros de lectura tendréis información útil sobre los libros de lectura obligatoria.
domingo, 19 de mayo de 2013
Clasificación de oraciones
Según su modalidad: intención del emisor con respecto al receptor y al mensaje.
1. Declarativas o enunciativas: transmiten información de manera objetiva.
2. Interrogativas: piden información al interlocutor. Pueden ser directas / indirectas, totales / parciales.
3. Exclamativas: muestran los sentimientos o el estado de ánimo del que habla.
4. Imperativas o exhortativas: transmiten órdenes, ruegos, etc.
5. Dubitativas o de posibilidad: expresan duda o posibilidad.
6. Desiderativas: expresan deseo.
Todas ellas pueden ser afirmativas o negativas.
Según la naturaleza del verbo: dado que es la palabra más importante de la oración y el resto de elementos la complementan.
1. Atributivas o copulativas: verbo copulativo ser, estar, parecer con atributo.
2. Predicativas: verbo no copulativo.
2.1. Pasivas: verbo en voz pasiva con el verbo ser de auxiliar.
2.2. Activas.
2.2.1. Intransitivas: sin complemento directo.
2.2.2. Transitivas: con complemento directo. Aparte de las transitivas puras pueden darse:
2.2.2.1. Reflexivas: recibe la acción el que la realiza.
2.2.2.2. Recíprocas: acción realizada y recibida mutuamente por un sujeto en plural.
1. Declarativas o enunciativas: transmiten información de manera objetiva.
2. Interrogativas: piden información al interlocutor. Pueden ser directas / indirectas, totales / parciales.
3. Exclamativas: muestran los sentimientos o el estado de ánimo del que habla.
4. Imperativas o exhortativas: transmiten órdenes, ruegos, etc.
5. Dubitativas o de posibilidad: expresan duda o posibilidad.
6. Desiderativas: expresan deseo.
Todas ellas pueden ser afirmativas o negativas.
Según la naturaleza del verbo: dado que es la palabra más importante de la oración y el resto de elementos la complementan.
1. Atributivas o copulativas: verbo copulativo ser, estar, parecer con atributo.
2. Predicativas: verbo no copulativo.
2.1. Pasivas: verbo en voz pasiva con el verbo ser de auxiliar.
2.2. Activas.
2.2.1. Intransitivas: sin complemento directo.
2.2.2. Transitivas: con complemento directo. Aparte de las transitivas puras pueden darse:
2.2.2.1. Reflexivas: recibe la acción el que la realiza.
2.2.2.2. Recíprocas: acción realizada y recibida mutuamente por un sujeto en plural.
miércoles, 24 de abril de 2013
El teatro
Cyrano de Bergerac es un soldado poeta, orgulloso y sentimental, pero su mayor defecto es poseer una gran nariz hasta lo ridículo. Está enamorado de una mujer hermosa, su prima Roxane, pero dada su propia fealdad, no espera nada de ese amor. Roxane, por su parte, está enamorada de Christian de Neuvilette, que es un cadete de soldado. A diferencia de Cyrano, Christian es guapo, pero no posee el ingenio del protagonista. Cyrano pacta con Christian escribirle cartas de amor a Roxane, pues de esta forma logrará al menos expresarle a su amada sus sentimientos. Roxane, cada vez más impresionada del espíritu de su amor, confiesa a Christian conmovida, que si bien el amor hacia él comenzó por el atractivo físico, ahora era su alma lo que ella amaba. Esto resulta demoledor para Christian y euforizante para Cyrano, ya que ella menciona que le gustaría aunque fuese feo. Pero Christian y Cyrano tienen que partir a la guerra contra los españoles, en la que Christian muere, y le pide a Cyrano que le cuente la verdad de las cartas a Roxane, pero Cyrano no lo hace y Roxane no sabe todavía del amor de Cyrano. Catorce años después de la muerte de Christian, Cyrano, envejecido y canoso por la guerra, va a visitar a Roxane al convento donde se retiró después de la muerte de su amado todos los días exactamente a las 6:00 pm. Ella viste todos los días de luto, teniendo la última carta que "escribió" Christian en el pecho. Pero un mal día Cyrano se retrasa pues al pasar caminando le cae un gran trozo de madera rompiéndole el cráneo. Le indican que no se puede mover de la cama, pero Cyrano no hace caso; llega adonde Roxane, se disculpa por el retraso (disimulando su herida de la cabeza con el sombrero) y le cuenta las noticias. Roxane le pide que le lea la última carta de Christian. Cyrano acepta y la lee mientras la noche va cayendo, y de golpe se da cuenta de la verdad, aunque Cyrano la niega una y otra vez. Cyrano comienza a recitar versos mientras se despide de ella y bajo la luz de la luna muere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)